Archivos diarios: 04/07/2015
Oposición ecuatoriana busca “golpe blando” contra Correa.

Los memes de la final de la Copa América de Fútbol
La final de la Copa América que disputarán hoy Argentina y Chile en el Estadio Nacional de Santiago se ha convertido en protagonista destacada de la Red. Los hinchas de ambas escuadras no han dejado de crear memes para apoyar a sus futbolistas. Les mostramos algunos de los mejores que se han difundido en los últimos días.
7 propagandistas del imperio tienen por jefe a Mario Vargas Llosa
Ramón Pedregal Casanova/Rebelión
Lo que voy a contar está recogido en diversos libros, está publicado desde hace años, pero los medios oficiales lo esconden para que el personaje continúe siendo útil al régimen imperial, y aquí al régimen español. Luego no voy a declarar nada falso.
El día 2 de julio se han reunido en Madrid bajo las siglas FIL el grupo de 8 propagandistas del imperio encabezado por el conocido Mario Vargas Llosa, nacido en Perú. Van detrás de él personajes como Yoani Sánchez, conocida por su financiación de parte del régimen estadounidense, así como por el periódico español El País y otros, quizás la mejor manera de conocerla es leer las entrevistas que le hizo Salim Lamrani y los artículos que éste ha escrito sobre ella; dejo aquí algún título para leer y conservar: Lee el resto de esta entrada
La censura de buena vecindad.
José Manzaneda/Cubainformacion
Hoy repasaremos en exclusiva noticias publicadas en el diario español “El País”. Leemos en este periódico que, en 2014, los desahucios de viviendas en el Estado español aumentaron el 13,5 % (1). Pero ni la menor alusión a la responsabilidad del sistema bancario privatizado en este drama social. Quizá sea porque tres importantes bancos españoles son accionistas del Grupo Prisa, al que pertenece “El País” (2). Pero ¿se imagina que esto ocurriera en Cuba? ¿O en Venezuela, donde el Estado ha entregado, en solo cuatro años, 675.000 viviendas nuevas a familias sin recursos, sin que –por cierto- “El País” haya informado de ello (3)?
Distribución de la riqueza en Ecuador: el debate que faltaba en la región.

Agustín Lewit/Mejico Global
En rigor, nadie que se proponga mirar con justicia lo sucedido en la región durante los últimos años, podría desconocer los notorios avances socio-económicos que han alcanzado a las mayorías populares suramericanas. No obstante ello, sería un grave error desconocer que nuestras sociedades aún se erigen sobre estructuras fundamentalmente desiguales.
Dicho de otro modo: la variopinta batería de políticas heterodoxas que los nuevos gobiernos progresistas llevaron a la práctica en la última década larga, aún cuando la misma haya subsanado muchas de las lesiones provocadas por las décadas neoliberales logrando trazar, además, nuevos contornos a los procesos distributivos, sigue encontrando hasta ahora un límite concreto en la desigualdad intrínseca al orden capitalista que -más allá de los giros discursivos- aún permanece intacto en sus aspectos fundamentales. Para ir de lleno al punto: el núcleo económico duro de nuestros entramados sociales -por naturaleza, generador de desigualdades- todavía no ha sido perforado ni menos aún desactivado. Lee el resto de esta entrada