La remolacha en el control de la hipertensión arterial
Escrito por: Dr Alberto Quirantes Hernández
La presión arterial es la fuerza ejercida por la sangre sobre las paredes de las arterias o vasos sanguíneos. Según criterios aportados por la Asociación Americana del Corazón, se considera la existencia de una hipertensión cuando los niveles de la presión arterial se encuentran por encima de 130 la máxima y 80 la mínima, dados sus valores en milímetros de mercurio (mm Hg).
Un elevado consumo de sodio y una relativa carencia de potasio, entre otros indadecuados estilos de vida, pueden contribuir a desarrollar la dolencia y aumentar el riesgo de problemas cardíacos. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad es responsable del 13 por ciento de las muertes anuales a nivel internacional. Además, es la causa de por lo menos el 45 por ciento de los fallecimientos por cardiopatías y el 51 por ciento por un accidente cerebrovascular.
Las recomendaciones científicas orientan a las personas no solo a consumir menos sal, sino también a comer más frutas y vegetales, pues son abundantes en potasio y disminuyen los efectos del sodio en la salud cardiovascular. Pero los individuos no son procupados por sí mismos y muchas veces no siguen este consejo.
Una investigación prometedora
Especialistas de la Universidad de California, en Estados Unidos, publicaron en la revista American Heart Association Hypertension los efectos de la remolacha y un compuesto llamado nitrato en dietas ricas en sal, con el objetivo de encontrar una nueva herramienta para combatir a la hipertensión, a pesar de los alimentos industriales tan ricos en este elemento y no dejados de consumir por gran parte de la humanidad.
Se realizó el estudio en ratas genéticamente modificadas, para que fueran sensibles a la sal. Ellas recibieron, junto a sus dietas altas en sodio, pequeñas cantidades de jugo de remolacha, así como de nitrato, un compuesto que se encuentra igualmente en las raíces y en las hortalizas de hoja verde, como la espinaca, la lechuga y el apio. Tanto el jugo como el suplemento de nitrato fueron 100 veces más potentes en relación al potasio para proteger a los roedores contra los aumentos de la presión arterial provocados por la sal.
Una sana sugerencia a los fabricantes de productos ricos en sodio
De ahí la sugerencia a los incorregibles fabricantes de productos cargados con sal, para que le agreguen a estos cantidades muy pequeñas de extractos vegetales ricos en nitrato, con el fin de reducir el riesgo de hipertensión. Esta investigación podría resultar muy útil a la hora de tratar la epidemia mercantil de sodio, que normalmente contribuye a un aumento de las enfermedades cardiovasculares y los accidentes cerebrovasculares en el orbe, aunque deben realizarse nuevos estudios en el futuro, incluso con humanos.
Los elementos claves en el control de la hipertensión arterial
Cada persona desea conocer cuál es el elemento clave capaz de controlar la presión arterial. Comer alimentos nutritivos, como son las frutas y verduras en general, incluidas las ricas en nitrato, y mantener estilos de vida saludables, siguen siendo la mejor respuesta.
Hipertensión arterial en Cuba
Según un reportaje publicado en el periódico Vanguardia, de Villa Clara, la hipertensión arterial está presente en el 25,3 por ciento de los habitantes de la provincia mayores de 14 años; ya la padecen más de dos millones de cubanos.
De igual forma, destaca que el 95 por ciento de los pacientes que presenten una tensión arterial normal a los 55 años debutarán como hipertensos en algún momento de sus vidas y eso es un riesgo elevado. Un tercio de las personas hipertensas no están diagnosticadas, pero no hay otra forma de confirmar el diagnóstico si el individuo no se toma su presión.
Por otra parte, menos del 50 por ciento de los casos diagnosticados mantiene un tratamiento efectivo, pues muchas veces el paciente incumple el tratamiento orientado, en algunos casos constituido por hasta dos o más medicamentos para controlar las cifras tensionales. La hipertensión arterial es una enemiga silenciosa, de forma tal que del 10 al 15 por ciento de los habitantes en la Isla desconocen su presencia en ellos o se muestran asintomáticos, aun conociendo su diagnóstico y con cifras descontroladas.
Publicado el 24/05/2019 en Salud y etiquetado en Accidentes cerebrovasculares, alimentación sana, hipertensión arterial, realización de ejercicicios. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Pingback: La remolacha en el control de la hipertensión arterial. | Cubano y punto