#Cuba apuesta al fortalecimiento del multilateralismo

Por Luisa María González

Cuba apuesta por un multilateralismo basado en el fortalecimiento del sistema de Naciones Unidas con la Asamblea General como centro, afirmó en esta capital Rodolfo Benítez, subdirector de Asuntos Multilaterales de la Cancillería.

El diplomático expuso a Prensa Latina que esa postura se fundamenta en que la Asamblea General de la ONU es un órgano democrático, de composición universal, donde todos los estados tienen los mismos derechos y obligaciones.

Para Cuba, apuntó Benítez, el multilateralismo en el ámbito de las relaciones internacionales tiene que reunir algunos requisitos como ser inclusivo e igualitario.

Se trata de tener en cuenta a todos los estados del planeta, sobre la base de las mismas obligaciones y derechos, acotó.

A ello se añade que debe basarse en la buena voluntad y la buena fe de los Estados miembros, los cuales tienen que conocer y respetar las reglas y procedimientos del sistema en todo momento.

Con respecto a la tendencia actual por parte de algunos de promover una supuesta modernización, con frases como «el nuevo multilateralismo» o «multilateralismo efectivo», el funcionario explicó que en realidad esconde una intención de tergiversar el verdadero sistema multilateral y promover la discusión de los temas más relevantes en formatos grupales o bilaterales.

Benítez lo llama «el clubismo moderno» y lo considera como «el gran peligro que tiene hoy el multilateralismo», dado que se caracteriza por «la falta de transparencia, la selectividad, y sobre todo, por excluir a la gran mayoría de los países en desarrollo».

A propósito del actual escenario internacional, advirtió sobre la conducta de la administración del presidente estadounidense Barack Obama y su doctrina del multilateralismo efectivo.

«De acuerdo a esa doctrina, ellos se desenvuelven en el ámbito multilateral siempre que les permita cumplir sus objetivos de política exterior. Cuando no se los permite, entonces consideran legítimo actuar de manera unilateral. Cuba no comparte para nada esa definición», señaló.

Los orígenes del multilateralismo a nivel internacional se remontan al Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT, por siglas en inglés), el que tenía una cláusula de «nación más favorecida», según la cual cuando dos países acordaban una concesión bilateral, ella se extendía automáticamente al resto de los miembros del grupo.

Publicado el 25/10/2012 en Política. Añade a favoritos el enlace permanente. Deja un comentario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: