Para dormir más y mejor
Tomado de Cubahora/Por Dr. Alberto Quirantes Hernández
El sueño es un estado fisiológico donde se relaja el tejido muscular y por medio del cual se eliminan o destruyen las toxinas acumuladas por la fatiga y el trabajo excesivo de todos los tejidos, incluido el nervioso.
Cuando se duerme, la sensibilidad disminuye notablemente, el ritmo de la circulación y de la respiración son más pausados y las reacciones químicas del organismo son más débiles.
Normalmente, el sueño es de unas 8 horas al día. Significa pasar una tercera parte de nuestra vida durmiendo. Cuando se alcancen los 60 años se habrán empleado unos 20 durmiendo. La inversión de ese tiempo es imprescindible para recuperarnos del desgaste producido en las horas de vigilia.
DORMIR BIEN
Para algunas personas dormir bien resulta difícil, pero hay cosas posibles de realizar para aumentar las probabilidades de obtener un descanso de calidad.
Lo primero es tener un horario regular para irse a la cama y levantarse. Se aconseja dormirse a la misma hora todas las noches y ponerse de pie a la misma hora cada mañana. Incluidos los fines de semana y durante las temporadas de vacaciones.
Establecer variaciones entre los días de trabajo habitual y los de temporadas vacacionales podría afectar al sueño y la forma de sentirse durante el tiempo de estar despierto.
Se deben evitar las siestas prolongadas, sobre todo en la tarde. Quien desee tomarla, hacerlo solo durante 20 a 30 minutos y a una hora temprana del día.
BEBIDAS Y COMIDAS
Se deben evitar las bebidas estimulantes desde finales de la tarde y en la noche. En lugar de tomar café, té, refrescos con cola y chocolate, seleccionar agua, jugos de frutas y otras bebidas sin cafeína.
Es recomendable consumir una dieta saludable de fácil digestión, rica en fibra y baja en grasa saturada y azúcares añadidos.
ACTIVIDAD FÍSICA
Ser físicamente activo, pero durante el día, junto con una alimentación balanceada, puede mejorar sueño, salud y calidad general de vida.
La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) aconseja a los adultos sanos hacer al menos 150 minutos de actividad aeróbica moderada por semana.
Es mejor hacer esos ejercicios temprano en la mañana o inmediatamente después del trabajo.
EVITAR LAS PANTALLAS
Se deben evitar las pantallas electrónicas de los libros digitales, dispositivos móviles y la televisión durante al menos 30 minutos antes de irse a la cama.
Entre otras cosas, la luz de esos dispositivos puede indicar al cuerpo que sigue siendo de día, y eso podría afectar al sueño.
DORMITORIO
Debe contar con una cama con un colchón en condiciones aceptables, temperatura agradable, grato silencio y tranquilidad ambiental.
Dormir bien es uno de los placeres fisiológicos de la vida y como tal debemos disfrutarlo a su máxima expresión.
Publicado el 11/04/2017 en Cuba, Curiosidades, Salud y etiquetado en Café, Chocolate, cola, comidas, dormir mejor, dormitorio, Salud, sueño, té. Guarda el enlace permanente. Deja un comentario.
Deja un comentario
Comments 0