Saludables remolachas
La remolacha, Beta vulgaris, tiene su origen desde la prehistoria. De climas templados, se siembran en la primavera y se cosechan en otoño.
En los primeros tiempos, la gente comía exclusivamente las hojas y no sus raíces. Los antiguos romanos fueron una de las primeras civilizaciones en cultivar remolacha para utilizar el bulbo o raíz como alimento.
EMPLEO DE LA REMOLACHA
El uso más común de este vegetal es como hortaliza, principalmente cocida, pero también tiene otras utilidades en la alimentación, tales como el azúcar, extraído de algunas variedades después de varios procesos, y el colorante rojo remolacha, utilizado para dar color a algunos productos como sopas, licores, helados, etc.
Este pigmento colorido, llamado betacianina, hace adquirir un color rojizo a la orina y las heces de muchas personas después de haber comido este vegetal.
PROPIEDADES NUTRICIONALES
Es una hortaliza muy energética, aconsejada en casos de anemia, enfermedades de la sangre y convalecencia, debido a su alto contenido en hierro. También es rica en azúcares y carotenos. Facilita el tránsito intestinal, mejora la función hepática y ayuda a combatir las infecciones urinarias.
Se destaca su contenido en folatos y ciertas vitaminas como B1, B2, B3 y B6.Los folatos intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y en la formación de anticuerpos en el sistema inmunológico. Por eso está indicada en la dieta de las embarazadas, pues es una vitamina importante a la hora de asegurar el correcto desarrollo del tubo neural del feto, sobre todo en las primeras semanas de gestación.
La vitamina B2 o riboflavina se relaciona con la producción de anticuerpos y de glóbulos rojos y colabora en la producción de energía y en el mantenimiento del tejido epitelial de las mucosas.
La vitamina B3 facilita el funcionamiento del sistema digestivo, el buen estado de la piel, el sistema nervioso y en la conversión de los alimentos en energía.
La vitamina B6 participa en el metabolismo celular y en el funcionamiento del sistema inmunológico.
También tienen alto contenido de fibra insoluble y soluble. La primera ayuda a mantener al tracto intestinal trabajando bien. La segunda mantiene los niveles de azúcar y colesterol en la sangre controlados, pues demora su absorción.
La remolacha es un alimento de moderado contenido calórico y rica en antioxidantes como las llamadas antocianinas y de minerales como el yodo.
REMOLACHA Y DIABETES
Los fitoquímicos en la remolacha, con su característico color rojo, pueden tener un efecto positivo contra la diabetes, según una investigación preliminar.
Tiene un índice glicémico moderadamente elevado, con una calificación de 64.
La carga glucémica es otra medida del nivel de azúcar de los alimentos y tiene en cuenta la cantidad real de los hidratos de carbono en cada uno de ellos, pues no mira el índice glucémico solamente.
El índice glucémico es moderadamente alto en la remolacha, pero la carga glucémica es baja. Por eso se considera un alimento aceptable para comer en una dieta diseñada para mantener estables los niveles de glucosa en la sangre.
Una ración de 1/2 taza de remolachas en una comida tiene un efecto insignificante sobre la glucemia, basado en su carga glucémica.
Se necesitaría ingerir casi ocho tazas de remolacha de una vez para tener un impacto significativo en la elevación de los niveles de glucosa, mucho más de lo que se pueda ingerir en una sola sentada.
También, el alto contenido de fibra de la remolacha fresca la convierte en un alimento de alto valor para los diabéticos a pesar de su contenido de azúcar, pues demora su absorción.
PARA LA SALUD
El jugo de remolacha reduce la hipertensión arterial, pues al mezclarse con la saliva se transforma en nitrito el cual es modificado por el ácido clorhídrico del estómago en óxido nítrico y éste ayuda a controlar la hipertensión arterial al dilatar los vasos sanguíneos.
La remolacha contiene pigmentos llamados antocianinas, de acción antioxidante; son quienes les aportan su color rojo característico. Además, bloquean el efecto dañino de los radicales libres.
ANTIOXIDANTES PARA LA SALUD
La respiración en presencia de oxígeno es esencial en la vida celular de nuestro organismo, pero como consecuencia de la misma se producen unas moléculas llamadas radicales libres. Ocasionan a lo largo de los años efectos negativos para la salud a través de su capacidad de alterar el ADN de los genes.
Existen situaciones donde se aumenta la producción de estos radicales, como es la contaminación ambiental, el tabaquismo, el alcoholismo, la drogadicción, las infecciones, el estrés, dietas ricas en grasas, la obesidad y demasiada exposición al sol.
LOS ANTIOXIDANTES PREVIENEN ENFERMEDADES
La relación entre antioxidantes y la prevención de enfermedades cardiovasculares es hoy realidad. El llamado “colesterol malo” desempeña un papel fundamental en el inicio y desarrollo de la aterosclerosis.
Los antioxidantes bloquean los radicales libres estimuladores de este dañino colesterol. Eso contribuye a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares. Por otro lado, unos bajos niveles de antioxidantes constituyen un factor de riesgo para ciertos tipos de cáncer y de enfermedades degenerativas.
REMOLACHA Y GLÁNDULA TIROIDES
La aparición de determinado tipo de bocio o crecimiento de la glándula tiroides está relacionada con un consumo muy bajo o nulo de yodo.
Dicha deficiencia puede desaparecer o prevenirse con el consumo de alimentos ricos en este mineral, como es el caso de la remolacha. Junto con el ajo y la acelga, es una hortaliza de las más abundantes en yodo.
REMOLACHA Y RIÑÓN
Los cálculos renales pueden ser prevenidos con el consumo de remolacha. Es rica en un tipo de ácido orgánico conocido con el nombre de ácido oxálico.
Este compuesto, también abundante en las espinacas y las acelgas, tiene la capacidad de formar en el intestino complejos insolubles con minerales como el calcio, disminuyendo su asimilación y previniendo la litiasis en aquellos proclives a padecer de cálculos en los riñones, excepto en los de oxalato de calcio.
Gracias a la abundancia de potasio y menor contenido de sodio, poseen una acción diurética y favorece la eliminación del exceso de líquidos del organismo.
Ayudan a controlar hipertensión arterial, el aumento del ácido úrico, la gota, y la retención de líquidos.
Al favorecer la eliminación de orina, se eliminan, además de líquidos, sustancias de desecho disueltas en ella.
SELECCIÓN Y CONSERVACIÓN
La remolacha fresca se vende en manojos. Es preferible elegir aquellos con las raíces del mismo tamaño. Así, todas se cocinarán de un modo uniforme.
A la hora de comprarlas, se recomienda escoger ejemplares lisos, firmes, redondos y carnosos, sin manchas ni magulladuras y de color rojo intenso.
Las hojas del manojo seleccionado deben ser verdes y lozanas, pues indica la juventud de la raíz.
A pesar de tener las hojas mustias o blandas, si la raíz se siente firme al tacto, está en buenas condiciones.
Quienes deseen incrementar su nutrición haciendo uso de las hojas de la remolacha deben saber que estas, además de verdes, deben estar tiernas.
Una vez en el hogar, las remolachas frescas se han de mantener en el refrigerador dentro de una bolsa de plástico pues así duran de dos a tres semanas.
Las hojas de la remolacha, por separado, también han de conservarse en una bolsa de plástico, sin lavarlas. De este modo y en refrigeración pueden mantenerse de tres a cinco días.
No es recomendable congelar la remolacha cruda porque se reblandece, salvo que sean de pequeño tamaño, tras hervirlas en agua salada y nunca más de dos horas. Una vez peladas se pueden cortar y congelarlas en un recipiente hermético.
CONSUMO DE REMOLACHA
Se pueden comer cocidas en ensaladas, pero mantienen mejor las propiedades nutricionales cuando están crudas.
Debido a su limitado contenido en calorías se puede consumir como ingrediente de ensaladas en dietas de control de peso.
Gracias a su elevado contenido de fibra, proporciona una agradable sensación de saciedad y eso limita el apetito.
Se emplean las raíces o bulbos, generalmente en ensaladas, ya sean cocidas o crudas rallándola junto con zanahoria.
También se puede consumir en forma de jugo bien sea puro o mezclado con otros como el de naranja y zanahoria. Por eso, la remolacha es un alimento del que no deberíamos prescindir.
PREPARACIÓN
Cuando se consume cruda, la remolacha se suele rallar y aliñar con un poco de aceite, preferentemente oliva virgen extra, y limón, pero resultan más digeribles si se han cocido.
Para su cocción, conviene introducirlas en agua salada hirviéndolas sin haberlas pelado con anterioridad porque si no perderían parte de su color y su sabor. Deben hervirse entre una y dos horas, según su tamaño.
Una vez que han sido cocinadas se puede eliminar la piel con facilidad y servirse como un plato de verdura.
Si se prefiere se pueden hacer asadas. Para ello sólo se deben introducir en el horno y no sacarlas hasta que estén tiernas. Cocinadas de esta forma, las remolachas conservan casi intactas todas sus propiedades.
Para aprovechar su elevado valor nutritivo, las hojas de la remolacha se pueden cocer y condimentar como si fueran espinacas.
El jugo de remolacha contiene todas las vitaminas, minerales y otras sustancias beneficiosas para la salud como las enteras, pero todos los jugos frescos carecen de fibra.
La fibra de la dieta se encuentra de manera abundante en las frutas y verduras. Por eso es mejor comer alimentos enteros, en lugar de extraer el jugo de ellos.
RECETAS SALUDABLES CON REMOLACHA
Ensalada mixta de remolacha
Porciones de media taza: 6
Esta ensalada tiene muy buen gusto y es muy nutritiva.
Ingredientes:
-1 taza de remolachas cocidas, escurridas y enjuagadas, partidas en cuadritos pequeños.
-2 zanahorias medianas, ralladas.
-1 tomate maduro mediano, pelado y picado en cuadritos.
-1/2 taza de apio finamente picado.
-2 hojas de cilantro, finamente picado.
-2 cucharadas de jugo de limón.
-Pizca de sal, si lo desea.
-1 ó 2 dientes de ajo, machacados y bien picados.
Preparación:
-Mezcle todos los ingredientes y revuelva bien.
Repita si lo desea pues todo es pura salud.
Puré combinado con remolacha
2 raciones.
Ideal para diabéticos. El puré de vegetales contiene excelentes cantidades de fibra y, además de nutritivos, ayudan en la digestión apropiada y a prevenir el estreñimiento.
Ingredientes:
-2 remolachas medianas y cocidas.
-2 ramas de apio.
-1 pepino mediano sin cáscara ni semillas.
-2 hojas de lechuga.
-2 cebollinos con sus hojas.
-Comino al gusto.
Preparación:
-Lavar bien los vegetales y cortarlos en pedazos.
-Batir todos los ingredientes y servir.
Un color original pero muy saludable.
Ensalada marina con remolacha y otros vegetales, sin sal
2 raciones.
Una ensalada sana y nutritiva.
Ingredientes:
-4 papas medianas cocidas.
-2 zanahorias medianas cocidas.
-100 gramos de guisantes frescos cocidos.
-200 gramos de atún cocido.
-2 remolachas medianas cocidas.
-2 huevos cocidos.
-1 cucharada de aceitunas sin semillas.
-2 ó 3 cucharadas de aceite de oliva, preferentemente virgen extra
Preparación:
-En el recipiente donde se vaya a servir la ensalada, se colocan las masas de atún y se desmenuzan con un colador.
-Después se coloca la zanahoria cortada a cuadraditos pequeños al igual que la remolacha y las papas, y se mezclan bien.
-Se incorpora el aceite de oliva, los guisantes y las aceitunas picadas en cuartos y se mueve todo con cuidado.
– Se decora con rodajas de huevo duro.
– Se guarda en el refrigerador y a las dos horas se sirve fría.
Una ensalada para nutrir y para saciar.
(Tomado de Cubahora
Publicado el 30/03/2017 en Cuba, Salud, Variado y etiquetado en anemia, antioxidantes, B6, Beta vulgaris, carotenos, colesterol, cuba, diabetes, folatos, glóbulos rojos, Recetas, remolacha, riñón, riboflavina, sistema digestivo, tiroides, vitamina B2, vitamina B3. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Reblogueó esto en Generación Cubana XC.
Me gustaMe gusta