Día Mundial del Alzheimer: síntomas, hábitos para evitar esta enfermedad
Por Colectivo Miradas Encontradas
El Alzheimer es una enfermedad mental progresiva que se caracteriza por una degeneración de las células nerviosas del cerebro y una disminución de la masa cerebral; las manifestaciones básicas son la pérdida de memoria, la desorientación temporal y espacial y el deterioro intelectual y personal.
Los enfermos de Alzheimer van perdiendo poco su identidad y la realidad que les rodea, hasta olvidar completamente quiénes son, a sus amigos y familiares. Las neuronas responsables de la memoria dejan de funcionar. Como resultado que la persona enferma tiene olvidos, se desorienta, deja de comunicarse y necesita ayuda para realizar sus actividades diarias.
Es necesario un cambio de hábitos para prevenir esta enfermedad, aquí les dejamos unos cuantos consejos:
1. Realizar algún tipo de actividad física: Se recomienda el ejercicio aeróbico a través de caminatas de 30 minutos todos los días.
2. Estimulación cognitiva: Aprender algo nuevo (idioma, dibujo, pintura, mecánica, música, etc.), y buscar otros nuevos desafíos cognitivos son formas de ir desarrollando la propia reserva cognitiva.
3. Sueño: Trate de dormir entre 7-8 horas por día.
4. Disminuir el estrés: El estrés crónico posee un efecto negativo sobre áreas del cerebro particularmente involucradas con la memoria, como por ejemplo el hipocampo.
5. Actividad social: Involucrarse socialmente al mantener una red de amigos, participar en asociaciones y clubes, intervenir en actividades de la comunidad, participar en grupos de teatro, lectura, música, cine, etc., ayuda a mantener las habilidades cognitivas y enlentece el declinamiento cognitivo.
6. Adecuada alimentación: Mantener una dieta variada, rica en frutas, verduras, cereales, granos integrales, pescado, carnes magras, y una ingesta considerable de agua u otros líquidos, protegen al cerebro, mientras que, por lo contrario, una dieta en grasas saturadas, grasas trans y colesterol, se asocia a un aumento del riesgo de presentar deterioro cognitivo y demencia.
Diez señales que pueden anunciar Alzheimer u otras demencias
Ante la existencia de cualquiera de estos síntomas en uno mismo o en familiares es importante realizar una consulta a un profesional para intentar obtener un diagnóstico lo más precoz posible y avanzar con el tratamiento adecuado:
1. Cambios de memoria que dificultan la vida cotidiana.
Una de las señales más comunes del Alzheimer, sobre todo en las etapas tempranas, es olvidar información recién aprendida. También se olvidan fechas o eventos importantes; se pide la misma información repetidamente; se depende en sistemas de ayuda para la memoria (tales como notitas o dispositivos electrónicos) o en familiares para hacer las cosas que antes uno se hacía solo.
No confundir con cambios típicos relacionados con la edad como olvidarse de vez en cuando de nombres o citas, pero acordándose de ellos después.
2. Dificultad para planificar o resolver problemas.
Algunas personas experimentan cambios en su habilidad de desarrollar y seguir un plan o trabajar con números. Pueden tener dificultad en seguir una receta conocida o manejar las cuentas mensuales, en concentrarse y les puede costar más tiempo hacer cosas ahora que antes hacía con facilidad.
No confundir con cambios típicos relacionados con la edad como hacer errores de vez en cuando al sumar y restar.
3. Inconvenientes para desempeñar tareas habituales en la casa, en el trabajo o en su tiempo libre.
A quienes padecen de Alzheimer a menudo se les hace difícil completar tareas cotidianas. A veces pueden tener dificultad en llegar a un lugar conocido, administrar un presupuesto en el trabajo o recordar las reglas de un juego muy conocido.
4. Desorientación de tiempo o lugar.
A las personas con el mal de Alzheimer se les olvidan las fechas, estaciones y el paso del tiempo. Pueden tener dificultad en comprender algo si no está en proceso en ese instante. Es posible que se les olvide a veces dónde están y cómo llegaron allí.
No confundir con cambios típicos relacionados con la edad como confundirse sobre el día de la semana pero darse cuenta después.
5. Dificultad para comprender imágenes visuales y como los objetos se relacionan uno con el otro en el ambiente (esto puede dificultar el manejo vehicular).
Para algunas personas, tener problemas de la vista es una señal del Alzheimer. Pueden tener dificultad en leer, juzgar distancias y determinar color o contraste, lo cual puede causar problemas para conducir un vehículo.
No confundir con cambios típicos relacionados con la edad como cambios de la vista relacionados con las cataratas.
6. Nuevos problemas con el uso de palabras en el habla o al escribir.
Los que padecen de Alzheimer pueden tener problemas en seguir o participar en una conversación. Es posible también que paren en medio de la conversación sin idea de cómo seguir o que repitan mucho lo que dicen. Puede ser que luchen por encontrar las palabras correctas o el vocabulario apropiado o que llamen cosas por un nombre incorrecto (como llamar un «lápiz» un «palito para escribir»).
No confundir con cambios típicos relacionados con la edad como tener dificultad a veces en encontrar la palabra exacta al hablar.
7. Colocación de objetos fuera de lugar y la falta de habilidad para poder pensar paso por paso lo hecho con anterioridad para lograr encontrarlo.
Una persona con el Alzheimer suele colocar cosas fuera de lugar. Se les puede perder cosas sin poder retrazar sus pasos para poder encontrarlas. A veces, es posible que acusen a los demás de robarles. Esto puede ocurrir más frecuentemente con el tiempo.
No confundir con cambios típicos relacionados con la edad como de vez en cuando, colocar cosas (como los lentes o el control remoto) en un lugar equivocado.
8. Disminución o falta de buen juicio.
Las personas que padecen de Alzheimer pueden experimentar cambios en el juicio o en tomar decisiones. Por ejemplo, es posible que regalen grandes cantidades de dinero a las personas que venden productos y servicios por teléfono. Puede ser que presten menos atención al aseo personal.
9. Pérdida de iniciativa para tomar parte en el trabajo o en las actividades sociales.
Una persona con la enfermedad de Alzheimer puede empezar a perder la iniciativa para ejercer pasatiempos, actividades sociales, proyectos en el trabajo o deportes. Es posible que tengan dificultad en entender los hechos recientes de su equipo favorito o en cómo ejercer su pasatiempo favorito. También pueden evitar tomar parte en actividades sociales a causa de los cambios que han experimentado.
10. Cambios en el humor o la personalidad.
El humor y la personalidad de las personas con Alzheimer pueden cambiar. Pueden llegar a ser confundidas, sospechosas, deprimidas, temerosas o ansiosas. Se pueden enojar fácilmente en la casa, en el trabajo, con amigos o en lugares donde están fuera de su ambiente.
Publicado el 21/09/2017 en Salud y etiquetado en Alzheimer, demencia, dieta, ejercicio aeróbico, Estimulación cognitiva, estrés, Frutas, hipocampo, memoria, sueño. Guarda el enlace permanente. 1 comentario.
Reblogueó esto en La Covacha Roja.
Me gustaMe gusta