Archivos Mensuales: febrero 2016
Cuba no será colonia de nadie.
Raúl Antonio Capote Fernández/El adversario cubano
Primero intentaron rendirnos a bomba limpia, a traición, a mercenarios armados, luego a las bombas sumaron el hambre, la enfermedad, no pudieron, nos cercaron, nos aislaron (trataron), nos amenazaron con borrarnos de la faz de la tierra si no nos poníamos de rodillas, -no pudieron ponernos de rodillas-, ni siquiera lograron que inclináramos la frente, a alguno más que otro se le aflojó el alma, eso siempre pasa, pero la mayoría mantuvo bien alta la cabeza y limpia la frente.
Entonces apretaron el cerco, los intentos de aislamiento, las bombas, todo su arsenal se estrelló contra la dignidad de un pueblo seguro del camino elegido, su camino, el de la inmensa mayoría de los cubanos, ahora quieren comprar el alma que no lograron quebrar, algunos timoratos beben de esas aguas envenenadas, la ignorancia de siglos, que no ha podido ser borrada, abre puertas inesperadas a la confusión y la mentira, ahora quieren rendirnos con cuentas de vidrio, quieren que cambiamos nuestra libertad, nuestra soberanía, por cuentas de cristal, quieren que cambiemos nuestros hospitales por McDonald, nuestras escuelas para todos por la Cocacola, nuestros sueños por sus smartphone, (curiosamente parece que mientras más inteligentes son los teléfonos más brutos se vuelven sus usuarios). Lee el resto de esta entrada
Corresponde a EEUU evitar provocación frente a costas cubanas durante visita de Obama.
Percy F. Alvarado Godoy/Descubriendo Verdades
El provocador y viejo terrorista -hoy devenido en presunto pacifista- Saúl Ramón Sánchez Rizo- líderzuelo del llamado Movimiento Democracia, ofreció declaraciones a Notimex sobre una provocación que piensan realizar en protesta por la visita del presidente Obama a Cuba. Según los adelantos realizados, su organización anunciará el próximo jueves los detalles sobre una flotilla que realizará una provocación frente a costas cubanas coincidiendo con la visita del mandatario norteamericano, prevista para el 21 y el 22 de marzo.
Espero, por razones obvias que la presencia de estos provocadores no esté dirigida a crear un incidente, sobre todo cuando por razones de seguridad las costas y el espacio aéreo cubanos estarán protegidos para dar cobertura segura a la visita de Obama. Desde días antes a la llegada del presidente norteamericano, advierto, los sistemas de defensa cubanos estarán en plena alerta.
Corresponde a las autoridades norteamericanas adoptar las medidas pertinentes para evitar que la presencia de estos provocadores, procedentes de EEUU, pueda generar un hecho cuyas consecuencias serían lamentables para ambas naciones. Lee el resto de esta entrada
Muchas oportunidades de negocios con EEU, pero en un escenario sin bloqueo.
Rodrigo Malmierca interviene en la primera conferencia del Consorcio Cuba, en Washington.
Mis primeras palabras las dedico a saludar a los anfitriones del Grupo Consorcio Cuba y a agradecerles por propiciar este espacio de encuentro para abordar temas que inciden en las relaciones bilaterales entre nuestros respectivos países.
El peso de 50 años sin vínculos diplomáticos, en los que se han mantenido estrictas y absurdas prohibiciones en todas las esferas del ámbito económico y comercial, nos motivan a desarrollar espacios que nos permitan dar a conocer y compartir nuestra visión del momento actual en que se encuentra la relación entre Cuba y Estados Unidos. Eventos como el que nos reúne en el día de hoy, favorecen este propósito.
Esperanza cubana contra el cáncer de pulmón.

Ana Victoria de la Torre Santos, jefa del Servicio de Oncología del Hospital Universitario Celestino Hernández Robau, en Cuba.
Dos vacunas elaboradas por científicos cubanos tienen el potencial de reducir el crecimiento de las células cancerosas en los pacientes con una etapa avanzada de cáncer en el pulmón.
Se trata de una nueva avenida para luchar contra esta enfermedad y que en algunos años podría estar accesible en Puerto Rico, en la medida que avance el proceso político de normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos.
Ayer, Ana Victoria de la Torre Santos, jefa del Servicio de Oncología del Hospital Universitario Celestino Hernández Robau en la localidad de Santa Clara, Cuba, explicó algunos de los detalles de estos tratamientos que, en esencia, activan el sistema inmunológico del paciente de modo que el mismo cuerpo combate las células cancerosas. Lee el resto de esta entrada
Artículo de Fidel: Luchar por la paz es el deber más sagrado de todos los seres humanos

Fidel Castro Ruz
Tristemente, casi todas las religiones han tenido que lamentar el hecho destructor de las guerras y sus terribles consecuencias. A esas tareas han tenido que dedicar las mayores energías. La singular importancia del encuentro entre el Papa Francisco y Su Santidad Kirill, en La Habana, es que ha suscitado la esperanza de los pueblos del mundo.
La paz ha sido el sueño dorado de la humanidad y anhelo de los pueblos en cada momento de la historia. Miles de armas nucleares penden sobre las cabezas de la humanidad. Impedir la más brutal de las guerras que puede desatarse, ha sido sin duda el objetivo fundamental del esfuerzo de los líderes religiosos de las iglesias dirigidas por hombres como el Papa Francisco, Sumo Pontífice de la Iglesia Católica y Su Santidad Kirill, Patriarca de Moscú y de Toda Rusia.
Encuentro entre Fidel y el Patriarca Kirill, en Fotos.

El líder cubano recibió en visita de cortesía al Patriarca Kirill, La Habana, 13 de febrero de 2016. Foto: Alex Castro
Su Santidad Kirill, Patriarca de Moscú y de Toda Rusia, realizó una visita de cortesía, en horas de la tarde de este sábado, al líder de la Revolución Cubana, Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Cuba: el sendero de la paz.
Félix Edmundo Díaz/La Mala Palabra
“Cuba está de moda”, “Cuba es la vedette” o “Cuba es la novia del mundo” son algunas de las frases que, desde hace algún tiempo, deslizan suspicazmente o no de forma tan suspicaz editoriales o comentarios de determinados medios para acuñar la que, en el supuesto de algunos, es una efímera condición.
Contra todo sentido de justicia, mi país fue incluido por sucesivas administraciones norteamericanas en la espuria Lista de países patrocinadores del terrorismo hasta que no tuvieron más remedio que “sacarnos” de allí sin que tuviéramos que movernos un milímetro de nuestra posición; jamás negamos nuestro apoyo a los movimientos de liberación nacional de Latinoamérica, jamás renegamos la gesta cubana en África, y, siendo profundamente martianos y marxistas o lo que es igual: fidelistas, creemos firmemente, aunque a veces la historia haya puesto un arma en nuestras manos, en el diálogo como camino seguro a la paz. Lee el resto de esta entrada
Religión, Revolución y el Papa Francisco.
Por: J.M. del Río
Al analizar las repercusiones que seguramente tendrá el histórico encuentro que sostendrán en Cuba el próximo día 12 de febrero Su Santidad el Papa Francisco y su Santidad el Patriarca Kiril de Moscú y toda Rusia, me vienen a la mente un destacado personaje de nuestra reciente historia patria, Juan Emilio Fríguls, que supo compartir su fe religiosa con sus convicciones revolucionarias.
Supe de Juan Emilio Fríguls a través de una entrevista[1] que le hizo el periodista Luís Báez en 1993 a este colega suyo, quién a lo largo de su generosa vida se mantuvo firme a su fe católica, a su profesión periodística y a sus convicciones revolucionarias. Báez lo sintetiza de la forma siguiente: “Juan Emilio Fríguls es un hombre que expresa lo que piensa. Jamás ha ocultado su fe católica y sus simpatías por la Revolución”. Falleció en La Habana, el 8 de agosto de 2007, a la edad de ochenta y ocho años. Lee el resto de esta entrada
El Papa Francisco, el Patriarca Kiril de Moscú,y Cuba (II)
J. M. del Rio/La Santa Mambisa
Después del primer impacto sobre el proyectado encuentro histórico en La Habana, de estos dos primados de las Iglesias Católica y Ortodoxa Rusa, busqué un poco de información para situar en contexto este acontecimiento. He aquí algo de lo que encontré en la red de redes y conversando con mis amigos y vecinos del barrio, algunos de los cuales, por sus referencias como creyentes, son duchos en estos temas religiosos:
“Es la primera vez en la historia que el Obispo de Roma, primado de la Iglesia Católica y el Patriarca de Moscú y de toda Rusia, primado de la Iglesia Ortodoxa Rusa, se reúnen. El Patriarca Kiril se encontrará en esos días de visita en Cuba, a donde viaja por primera vez”. Lee el resto de esta entrada
El Papa Francisco, el Patriarca Kiril de Moscú, y Cuba (I)
J.M. del Río/La Santa Mambisa
Desde hace algún tiempo no escribo para la “Santa Mambisa”. Podría aducir, a manera de justificación, un interminable cúmulo de excusas que podrían cansar al amable internauta que esté interesado en lo que tengo que decir sobre el asunto del título. Lo cierto es que una noticia que escuché por la radio el pasado 5 de febrero, que suscitado un gran revuelo y curiosidad, me impactó de tal manera, que decidí socializar mis pensamientos, para lo cual acudí a la indulgencia de los amigos de esta página que considero el mejor vehículo para ello.
Su Santidad el Papa Francisco, máximo representante de la Iglesia Católica, pisará suelo cubano por segunda vez en menos de un año en una escala antes de su viaje a México y lo hará para dar cumplimiento a un acontecimiento que tendrá una altísima repercusión en el mundo cristiano: sostendrá un encuentro en Cuba con Su Santidad el Patriarca Kiril de Moscú y de toda Rusia, el próximo día 12 de los corrientes. El comunicado de prensa conjunto de la Santa Sede y del Patriarcado de Moscú, subraya que este encuentro se viene preparando desde hace tiempo y “será el primero en la historia y marcará una etapa importante en las relaciones entre las dos iglesias.” Lee el resto de esta entrada