Archivo de la categoría: Ramón Bernal
Miami, donde ni la muerte se respeta
Ramón Bernal Godoy/Mentiras en la mira
Toda muerte causa un dolor inmenso, más aún si se trata de un ser querido. La muerte de un hijo o un nieto es la peor pena a la que pueda someterse un alma, duele incluso más cuando se trata de un joven con un futuro prominente o simplemente una vida por delante. Como dijo hace más de un siglo el ilustre historiador, político y poeta francés Alphonse de Lamartine:
“A menudo el sepulcro encierra, sin saberlo, dos corazones en un mismo ataúd”.
Partiendo de lo anterior se deriva que la muerte debe ser tratada con ética, con una alta dosis de moral, de respeto por el dolor ajeno, de neutralidad, nada justifica que la misma se mezcle con politiquería barata o se utilice como punta de lanza para alcanzar objetivos deseados. Los enemigos de la Revolución cubana no conocen de respeto y ética, traspasan con asombrosa normalidad el “punto de no retorno”.
La verdadera entrevista. AFP y un ejemplo más de manipulación periodística.
Ramón Bernal Godoy
El pasado día 24 la agencia de noticias AFP publicó un articulo titulado “¿Y Por que no lucir bien?, el burgués culto al cuerpo crece en Cuba”, cual se apoya en una supuesta entrevista a un conocido entrenador y ex campeón de fisiculturismo cubano, Armando Yera Godoy, realizada en su gimnasio particular situado en el capitalino municipio de Centro Habana.
El articulo, escrito por el colombiano Héctor Velasco, en un primer momento llamó mi atención por la inserción de coletillas políticas fuera de contextos que distorsionaban el carácter de las respuestas de los entrevistados, algo que en mi opinión particular respondía a un claro intento de “coquetear” con sitios opuestos al Gobierno cubano y ganar de estos el pago y divulgación de la “noticia”, al mismo tiempo me sorprendía que Yera hubiese estado de acuerdo con el escrito pues le conozco personalmente y soy asiduo seguidor de su espacio en el programa “De tarde en casa” y en “Radio reloj”.
Dicha primera impresión me fue confirmada de inmediato al encontrar en el perfil de facebook del propio Armando Yera una nota titulada: “Mandy’ s Gym victima de la manipulación periodistica”, donde entre otras cuestiones Yera dice al respecto: “Mandy’s Gym nunca ofreció una entrevista de corte político (…) Nuestras relaciones con las autoridades deportivas, medios de Radio, Televisión y Prensa Nacional son las mejores. Somos cuentapropistas desde 1999 sin problema alguno. Rechazamos la descontextualización, fragmentación, descolocación de frases y citas, y los enfoques políticos que no compartimos con los cuales AFP envenena el artículo”. Lee el resto de esta entrada
Manolín: La verdadera historia de un rey sin corona.
Por Ramón Bernal Godoy
Hace varios días quede atónito cuando Alberto, un viejo amigo, me envío un artículo que hacía referencia a una “carta abierta” que un tal Manuel González Hernández, Manolín, había escrito al líder de la Revolución cubana, Fidel Castro. Al leerla comprobé que se trataba de uno de esos episodios sin importancia que era mejor ignorar, pero días después Albertiquín, como le llamamos cariñosamente a Alberto, me reenvió un segundo “acto”, esta vez consistente en una carta para el prestigioso cantautor Silvio Rodríguez. De su contenido es mejor ni hablar, tiene tantos sin sentidos que vale más ignorar, pero para los más jóvenes o para los que no le conocen, les traigo la verdadera historia de este controvertido “Fouché”.
Muchos cubanos que pasamos los 40 años de edad le recordamos como un popular “cantante” que a mediados de los 90 (93-94) irrumpió en la escena artística cubana con una excelente orquesta y estribillos preconcebidos que puso en función de su pésima voz, alguien cuyo mérito estuvo en aprovechar cierto vacío musical que había en la isla debido al impacto del período especial y al hecho de que nuestras mejores agrupaciones extendían sus giras internacionales. Lee el resto de esta entrada
#Cuba y los papeles de PANAMÁ.
Ramón Bernal Godoy.
En este mundo donde mucho se dice, pero casi nada se argumenta, acaba de aflorar un nuevo escándalo que una vez más demuestra el fino hilo que separa a criminales, narcotraficantes y delincuentes con inmorales personajes que desde poderes ejecutivos y legislativos firman gran parte de las decisiones político-económicas y sociales que rigen en nuestro planeta, y si cree que exagero entonces respóndame a que se dedican los 12 jefes de Estado o primeros ministros y los 128 políticos que hasta al momento han sido involucrados en el escándalo.
Y es que no puede ser de otro modo porque en un capitalismo unipolar donde es difícil comprender como y de donde realmente provienen los cientos de miles de millones de dólares que engrosan las campañas presidenciales, la compra de deportistas, entre otros “sin sentidos”, pululan las publicaciones “especializadas” en justipreciar fortunas y “afortunados” en lugar de denunciar los horrores que generalmente se esconden detrás de estos, al mismo tiempo que se venera a don dinero como epicentro de la ideología y salvoconducto indispensable para una supuesta “mejor vida”.
Aun cuando no queda claro la verdadera intención de los que revelaron los 2,6 terabytes de documentos filtrados, cuyas informaciones “salpicaron” a 214.488 entidades conectadas a personas de más de 200 países y territorios, ni tampoco qué papel juega la “USAID” y la “Open Society” como “patrocinadores de la investigación”, entre otras interrogantes, existe una sola cosa bien clara, que en buen “cubano” se diría así: “Cuba está fuera de ese potaje”. Lee el resto de esta entrada
El Bloqueo a Cuba y el bloqueo a la vida de los estadounidenses
Ramón Bernal Godoy
A pocas horas de la llegada del presidente Obama a Cuba, continúo pensando en la trascendencia de la Conferencia de prensa de nuestro Canciller, Bruno Rodríguez, el pasado jueves. Con sus explicaciones, el Ministro cubano supo esclarecer la realidad del cuarto paquete de medidas anunciado recientemente por Obama. Vuelco mi mirada hacia una de las medidas, la cual me sumerge en dolor y pena, debe ser por lo sensible que arrastra en sí misma: EEUU ha decidido mantener vigente la prohibición de importar productos cubanos, incluidos los medicamentos y los productos biotecnológicos.
A todas luces, EEUU evidencia no estar dispuesto a reconocer logros indiscutibles del sistema de salud cubano y del desarrollo alcanzado en la esfera científica, que gozan del prestigio de la comunidad internacional. Pensemos por ejemplo en el Heberprot-P, fármaco cubano, único del mundo prescrito para la terapia de úlceras del pie diabético, con el cual se han beneficiado más de 43 mil pacientes cubanos, y 160 mil de América Latina, el Caribe y Europa. Lee el resto de esta entrada
Carta a la opinión pública sobre «Eliécer Ávila»
Ramón Bernal Godoy
Estimada opinión pública, ya acostumbrada a lidiar con mentiras, no te sorprenderá haber leído que al pobre Eliecer Avila, Fincimex, una Empresa Socialista Cubana le negó la posibilidad de recibir remesas de un día para otro y que han sido «violados sus derechos ciudadanos».
Reconozco que a ti, respetada opinión pública, te han logrado confundir más de una vez utilizando para ello la tutela de los expertos en desinformación, incluyendo sus recursos y sus medios, y sin que este humilde servidor se tomase el trabajo de «liberarte» con hechos y argumentos, sin embargo, siendo este Eliecer Avila el paradigma de la simulación y el oportunismo, no permitiré que una vez más juegue burdamente con tu inteligencia, nuestra inteligencia y me tomo entonces unos minutos para desmontar su nueva payasada, veamos: Lee el resto de esta entrada
¿Y quiénes son los desinformados?
Acabo de leer un artículo del periodista Roger Mooney, aparecido el pasado día 2 en la versión digital del periódico Tampa Tribune que dice: “Se hará historia a finales de este mes cuando el Presidente Obama se convierta en el primer presidente activo de los EEUU que visita Cuba en los últimos 80 años y los Manta Rayas de Tampa Bay, estarán ahí como parte de la acción”.[i]
Según la información el equipo de beisbol de los Manta Rayas visitará Cuba del 20 al 22 y jugarán con el equipo nacional de Cuba el día 22 en el estadio Latinoamericano de La Habana. Por su parte el Presidente Obama, en su cuenta de Twiter, anunció que piensa asistir al juego y que podría lanzar la primera bola del encuentro. Lee el resto de esta entrada
Cubanos en Costa Rica: Cinco preguntas.
Ramón Bernal Godoy
No pierden oportunidad los medios de derecha y un grupo de hipócritas resentidos para aprovechar cualquier situación –independientemente de lo humanitaria o corriente que sea- para cargar sus improperios contra el gobierno cubano y proponer soluciones que politizan y dañen la imagen de la emigración y la nación cubana.
Mucho se ha escrito al respecto, grandes personalidades como Silvio Rodríguez y otros periodistas y escritores han puesto al relieve un grupo imprescindibles de argumentos, sin embargo, me tomo el derecho de hacer un grupo de preguntas cuyas posibles respuestas por sí solas hablarán por mí. Lee el resto de esta entrada
Exilio y Disidencia: ¿Como quedo yo?
A unas pocas horas de que Cuba y Estados Unidos contaran con sus respectivas embajadas en Washington y La Habana, desde la madrugada de este 20 de julio y que el restablecimiento de vínculos diplomáticos fuese un hecho tan cierto como lo es la existencia de profundas diferencias y el inicio de un proceso seguramente convulso para la normalización plena de relaciones, aún quedan “cuatro gatos” que se preguntan de que lado estar, o mejor dicho, en que lado les han “abandonado”.
Esos cuatro gatos, que en realidad son el doble si contamos que están duplicados en Miami y en La Habana, no acaban de entender que son precisamente sus maullidos y el irracional bloqueo sobre Cuba lo único que perdura de aquella mal recordada guerra fría, que son sus maullidos y la Base Naval de Guantánamo lo que va restando por desaparecer.
¿Pero en realidad quienes son este grupo de “inconformes felinos”?. ¿La Berta Soler? ¿Rosa María Payá? ¿Antonio Rodiles? ¿Yoani Sanchez? ¿Cuesta Morúa? ¿Antunez? ¿Quiénes? ¿No eran ellos subordinados del Gobierno de Estados Unidos? Efectivamente, y aquí aparece una milenaria enseñanza: “Un mercenario siempre se vende al mejor postor”. Antes del 17 de diciembre del 2014 coqueteaban con Obama y su gabinete, desesperados por tener una foto junto a un funcionario de nivel, en un claro afán de satisfacer ansias de protagonismo y avalar los miles de dólares que perciben, pero ahora las cosas han cambiado, la Casa Blanca ha tenido en cuenta los reportes de su inteligencia que confirman que la autodenominada “disidencia” no representa absolutamente a nadie y que solo “luchan” por las visas y los billetes, han quedado fuera de la “nueva estrategia” y han sido simplemente “despedidos”, “desechados”. Lee el resto de esta entrada
El corazón no se entrena, el coraje no se compra.
Ramón Bernal Godoy
En las últimas horas han retomado visibilidad en las redes sociales un grupo de artículos relacionados con la actuación de la delegación cubana en Panamá, cual me parece muy positivo, sin embargo, la mayoría de los escritos se han centrado en los enfrentamientos del parque Porras frente a la Embajada cubana y no en el análisis político de los resultados de la Cumbre.
Lo anterior no me sorprende. Hablar de cuestiones de orden político obligaría a comentar los resultados positivos del encuentro Raúl-Obama, o la ejemplar intervención del mandatario cubano en el plenario, o la digna conducta de Rafael Correa y Nicolás Maduro en la Cumbre de los Pueblos, o el apoyo masivo de Latinoamérica a Venezuela y Cuba, en fin, obligaría a sintetizar los hechos en una clara derrota de la ultraderecha latinoamericana- estadounidense y del mercenarismo al que pagan, cual obviamente no conviene a los medios de prensa y “escritores” que pertenecen o coquetean con estas corrientes. Lee el resto de esta entrada
Ian Padrón y su decisión de culpar a CUBA para vivir en Estados Unidos.
Por Ramón Bernal Godoy
“Las excusas pueden parecer explicaciones, pero en realidad son distorsiones de la verdad”.
¿Hasta cuando? Sí, hasta cuando tendremos que aceptar que personas nacidas en Cuba ante supuestos “inconvenientes” crean que “mudarse” a Estados Unidos, hacer un par de declaraciones públicas y prestarse al jueguito de desacreditar todo lo que se hace en el país que le vio nacer es un modo de vengarse o dañar la autoridad moral de la Revolución cubana y sus líderes. ¿Creen realmente que a los que habitamos acá nos importa esa actitud tan arrogante, semejante a la conocida “pataleta infantil”? ¿Tan importantes se auto consideran? Lee el resto de esta entrada
Miami y la mentira del 24.
Miami: fraude y mentira por doquier. El pasado 24 no fue la excepción.
Por Ramón Bernal Godoy.
“LA MARCHA DEL 24 POR LA CALLE 8 DE MIAMI” Así se nombra un rimbombante artículo colgado el pasado 25 de febrero en los pocos y delirantes sitios webs que se oponen a la Revolución Cubana y al proceso de normalización de las relaciones entre Cuba y su vecino del norte, entiéndase los sitios de la ultraderecha cubanoamericana.
Con frasecitas preconcebidas típicas de un periodismo obtuso, pretenden convertir una marcha que no sobrepasó las 100 personas entre viejos reaccionarios y sus descendientes, curiosos, anexionistas y líderes del terrorismo cubanoamericano en un “éxito rotundo de 3000 personas”.
Las múltiples fotos mostradas, en las que una y otra vez se repiten los mismos “protagonistas” parecen evitar los distintos ángulos fotográficos para dar una imagen de masividad y de ese modo permitir que los “organizadores”, a través del engaño mediático, justifiquen los “fondos recibidos” y de paso “demuestren” que toda encuesta hecha en el sur de la Florida fue un supuesto engaño y que, contrario a lo que dicen sus resultados, el exilio político sí existe y los cubanos militan en él.
Uno de los cintillos que acompañan la más despoblada de las fotos dice: “A pesar del inconveniente de ser un día de trabajo (martes) a la 1 de la tarde, la marcha convocada fue todo un éxito. Más de tres mil cubanos de todas las edades y militancia anticastrista se dieron cita en la Calle 8 y la 13 Avenida del SW para de allí marchar al Parque José Martí”. ¿De todas las edades? ¿Más de 3000? ¿Cubanos? Lee el resto de esta entrada
Del terror y otras verdades.
Por Ramón Bernal Godoy.
¿Terror en el mundo árabe?, ¿terrorismo despiadado de un grupo yihadista? Ciertamente sí, las crueles, injustificables y lamentables “decapitaciones” de 21 coptos egipcios y otros asesinatos que durante varios meses han venido poniendo en práctica, en nombre de “Alá”, un poderoso grupo de despiadados “señores de negro” autodenominados Estado Islámico (EI) han sensibilizado a la opinión pública internacional y ha dado muestra de hasta donde pueden llegar fanáticos insensibles en nombre de una supuesta causa.
Ahora bien, la necesidad de combatir a estos señores es inminente y parece ser algo que ellos desean, es como si estuvieran buscando -con sus masacres y la publicación de estas- la ira de las naciones occidentales y el desenfreno militar de las mismas, algo que preocupa tanto como la propia conducta de los terroristas. Lee el resto de esta entrada
Ileana Ros Lehtinen: contra todas las banderas
Por Ramón Bernal Godoy.
En el habitual y mañanero vicio de consultar informaciones, chismes y mensajes que me aproximen al mundo en que vivo y al día en que amanezco, pensé imposible encontrar nuevos o peores absurdos de esas personas que caracterizadas por un ideal conservador y de derecha –cual no es un delito, sino un modo de pensar- pasaron desde hace mucho el límite de lo legal para mentir, manipular, desinformar y difamar sobre Cuba.
Pero nada es absoluto y debo reconocer que me apresuré, debí saber que cuando se trata de congresistas republicanos de origen cubano como Ileana Ros o ultraconservadores como Bob Goodlatte cualquier cosa es posible, incluido ir contra la esencia del ordenamiento jurídico y constitucional de la nación norteamericana para desacreditar o poner en problemas a su propio Gobierno.